LA FÁBRICA DE LOS JUGUETES:
LA REFLEXIÓN DE LOS “Y SI HUBIERAN…"
POR JOSÉ MANUEL LÓPEZMORA 03 OCTUBRE 2024
Unos años después de los acontecimientos de Tlatelolco, el entonces INBA (hoy INBAL) premió al dramaturgo Jesús González Dávila por la obra LA FÁBRICA DE LOS JUGUETES. Una obra que propone un desarrollo dramatúrgico entre misterioso, fantasmal, evocativo, retentivo, incierto, de suposiciones y más “a segunes”. Los personajes no saben por qué están ahí; por qué su voluntad, de repente, es sojuzgada o determinada por fuerzas extrañas o desconocidas. ¡Qué los hace moverse involuntariamente hasta el éxtasis cada cierta ocasión! Algún poder los mueve ¡Cuál o qué Poder! El tiempo no importa solo “el hasta cuándo”. Inquietudes que entre ellos mismos se persuaden y minimizan para no dolerse ni sufrir lo que no pueden explicarse.
Esta obra hace reflexionar al público no sólo el terror sino el truncamiento de todos aquellos que quidieron ser escuchados para lograr una mejor sociedad, una mejor generación, unas mejores mentes e ideologías. Esta propuesta teatral nos hace vivir en la terraza de La Casona del Teatro (de ambiente vetusto y ruinoso) la música y canciones propias del texto; las demostraciones de teatro dinámico; las pinceladas de estilos teóricos sin alterar los propósitos del dramaturgo. Es por completo un gran trabajo creativo de montaje y de un elenco a la altura de la visión del director Iván Barradas. Después de una etapa de contingencia por pandemia los productores de Teatro PROF consideraron realizar una nueva temporada de presentación y ojalá volviesen a dar funciones para finales de octubre o inicios de noviembre. El empeño de todo el elenco y equipo lo vale para otra temporada más. Elenco, joven en su mayoría con gran voluntad y fortaleza, exponen al público su potencial actoral ya en la escena. Algunos en proceso actoral formativo y otros ya profesionales con entrega a la obra y a la comunidad que gusta del teatro.
Un texto no tan libre de escenificar, pero a 56 años de distancia de los acontecimientos, las versiones lo liberan gracias al lenguaje poético contenido por las circunstancias político-dramáticas que llevaron desde González Dávila hacia imaginerías escenográficas para lograr montajes propositivos a 56 años de que fue escrito el texto. Solo quien produzca y dirija con visión respetuosa sobre estos acontecimientos, podría lograr una propuesta creativa y de impacto, que apele a la memoria de la sociedad. LA FÁBRICA DE LOS JUGUETES seguirá siendo un detonante (de tantos que existen de diversas formas) para el debate y el homenaje a los nunca olvidados, hacinados e inertes, de aquella estampida por las balas en un sitio de sincretismo prehispánico y colonial.
Si bien esta propuesta teatral tiene un proceso lógico de desarrollo, es el lenguaje mismo, desde las expresiones de esperanzas y de supuestos de esas voces acalladas, un larguísimo cuestionamiento exaltado por los “hubiera” por ese relevante día del 2 octubre del 1968. Los hubiera de los afectados familiares directos; los hubiera de los que nunca aparecieron y no tenían nada que ver con el movimiento estudiantil; los hubiera por el riesgo de vida de algunos burócratas, civiles y militares que les tocó ser de ese montón solo por estar ahí. Una larga cantidad de “y si hubieran…”
Las actuales generaciones, a distancia de este evento, no son ajenos y les da interés, llegado el momento por las fuentes textuales de entonces sorprendiéndose por el valor, por las razones, por el sordo gobierno que les negó el respeto a sus derechos y a su reconocimiento de jóvenes. Los personajes nos hablan de esa confusión que de momento truncó sus objetivos, frustrando la huida por las ráfagas o por el bloqueo militar planeado para luego llegar quizá con algo de vida o entre fallecidos hacinados en ese sitio. Lo que parecía o se decía que había sido una fábrica abandonada. Los “hubieras” de todo tipo están aquí, entre este lenguaje y esta fábrica, celosamente guardados y recordados a través del texto.
En estas épocas ya se puede nombrar a los responsables (con razones o sin razones de ejecución y hasta en contra de la orden superior) pero esta obra de Jesús González Dávila, no deja de tener esa piel teatral entre onírica, imaginaria, incierta pero también fresca como la sorprendente noticia en los corazones de la población de entonces aun cuando ese gobierno y aquellos periódicos minimizaron la masacre.
Lo que yo comparta está de más. Mejor asistan a La Casona del Teatro y vivan la propuesta con un elenco de más de 10 actores (infantes, jóvenes y adultos) que pocas veces se vive con profesionalismo y entrega. Consulten la cartelera.
¡Nos veremos pronto!
Contacto: josemanuel@revistus.com y josemanuel.lopezmora@gmail.com
==========================
Obra: LA FABRICA DE LOS JUGUETES
Dur: 90 min
Dram: JESÚS GONZÁLEZ DÁVILA
Dir: IVÁN BARRADAS
Asist Dir: ARMINDA VÁZAQUEZ
Elenco: CHRISTOPHER LUNA, DANIEL HURTADO, DANERY BÁEZ, FRANCO SILVA, RICARDO CAPISTRÁN, GUSTAVO CANO, LUNA MORADA, GONZALO GALICIA, TERESA SANDOVAL, MARÍA JOSÉ LARA, ROSA GONZÁLEZ ARMANDO DE LA O.
Producc: TEATRO PROF
Musicalización: DEGANTE MARTÍNEZ PEDRO GABRIEL