TEMPORADA 2 DE BREVE TEATRO VERACRUZ
POR JOSÉ MANUEL LÓPEZMORA 25 OCTUBRE 2024
El proyecto teatral va andando con buenos ánimos, aunque el ambiente otoñal lluvioso del puerto jarocho quiso desanimar a los amantes del teatro. BREVE TEATRO en Veracruz Puerto, ya desarrolló su Temporada 2. Las producciones participantes van presentando sus montajes y el público jarocho va familiarizándose con este formato teatral; como también va reconociendo el esfuerzo y la creatividad de los artistas participantes.
El público que ha estado en alguna de estas dos temporadas ha experimentado la dinámica de las cuatro salas y el ambiente de cordialidad durante la estancia. Ha habido personas que por conocer (por curiosidad) adquirieron un boleto y decidieron quedarse a ver otra propuesta arriesgando su presupuesto. Otras personas volvieron a la siguiente semana (a La casona del Teatro) a ver las obras faltantes ¿curiosidad o complementariedad de espectador? Eso motiva a las compañías teatrales participantes a generar más propuestas escénicas. Por cierto, nos enteramos que la Temporada 4 está a la mitad de los preparativos programada en diciembre, porque la Temporada 3 está lista. Además, los espectadores que adquieren el Combo 4 tiene la oportunidad de votar por las 9 categorías establecidas para los reconocimientos PREMIOS DE PÚBLICO. Pasemos a los comentarios sobre las cuatro producciones de esta Temporada 2 porque lo relevante de esta reseña es enterarnos de lo que Revistus vio y disfrutó.
Comenzamos con la Sala 4: Un performance dramático en unipersonal, interpretado por la actriz Dulce Márquez. Con su virtuosa voz y fisonomía hizo imaginar si su personaje era una adolescente o una mujer madura en un estadio si en el limbo o si en coma. ENLACES DE ETERNA AGONÍA, dirigida por Venecia Bautista, fue la propuesta sobre la reflexión de la importancia de vivir. Apela a comprender el respeto, la falta de responsabilidad de los agresores o las decisiones de quitarse la vida. Cualquiera de estos supuestos serían los detonantes del cuestionamiento ¿qué hago aquí, cómo es que llegué, dónde están todos, qué me pasó?…, entre un universo de recuerdos; y porque el motivo o antecedente trágico uno no lo tiene claro ni consciente. Ha sido una propuesta con una actriz, pero —como no conozco el texto— me da apertura a imaginarla si fuera con un personaje masculino o con una pareja en la diversidad que sea. En el inconsciente de una persona en estado agónico no sabemos qué ve o vive la persona; pero en este performance propusieron que los lazos de vida son la compenetración con el ser más significativo con su espíritu: la madre, la pareja o cualquier otro que en la situación trágica o crítica este “mensajeando”. La creatividad de la producción puso a la emoción del público una ambientación que sumergía al espectador a la situación de suspenso, mucha luz y un sutil diseño sonoro. Enhorabuena para esta propuesta que recibió tres Premios del Público por la Mejor Musicalización, Mejor Producción y Mejor Cartel.
En la Sala 3 la propuesta de El DIFUNTO dio dos reflexiones sobre el trabajo actoral: La primera el profesionalismo de Pilar Caro y Martha Arango como elenco; y la segunda, la destacada dirección de Daniel Hurtado. La mancuerna dinámica que lograron elenco y director fue destacada: las actrices asumieron la propuesta de teatro físico o dinamico, que a Daniel Hurtado le fascina como método de trabajo. Esta producción logró dos Premios del Público por la Mejor Dirección; y Mejor Vestuario gracias al personaje de Sra. Grampa (Pilar Caro).
En la Sala 2, el actor y director Armando De la O estrenó un texto propio nuevamente. El público lo está descubriendo como dramaturgo. Como Dramaturgo y Director no solo está demostrando ganas e interés de impulsar el teatro micro, sino que ya podrían empezar a “viajar” sus textos por el mundo de las franquicias del formato teatral breve, corto, mini… En la escena vimos a tres actrices cuyos diseños de personajes quedaron muy a la medida de cada una. Hubiera deseado, que el personaje trans lo representara de acuerdo con su característica identitaria. Esto porque el clímax, colocado al final de la propuesta como factor contundente desvanece el efecto “vuelta de tuerca” al notar que no era un actor masculino. La actriz Asu Castañeda, que sostuvo fuertemente el factor sorpresa final, también logró sostener que su femineidad fuera un tanto inhibida durante el desarrollo por el personaje asumido. ¡Bien por ese reto Asu Castañeda! El desempeño de las tres actrices logró transmitir lo sobrio, lo ecuánime y lo acorde con la piedra angular de esta dramaturgia: la intriga y la preponderancia de sus personajes. Enhorabuena a la producción de ¡NUNCA MÁS! que obtuvo el Premio del Público por la Mejor Dramaturgia de la Temporada… Y estuvo muy cerca, para mi reflexión, de la Mejor Dirección.
LA ORDEN, en la Sala 1, fue una propuesta de reto controversial y sorpresivos para Iván Barradas ¡Mjú! Seguro estableció en su maqueta la visualización de esfuerzo escenográfico y de ambientación (así lo expresaría —creo— un crítico teatral). Fue una producción con la clara idea de “intervención de espacio”, requiriendo un par de focos, un edificio en ruina y el sobresalto del elenco en escena. Fue lo propuesta más experimental porque hubo público que la disfrutó o vivió en espacio abierto y otros en cerrado. Así es, los actores Ricardo Capistrán y Ángel Luz De León tuvieron la oportunidad —o la suerte— de disfrutar las expresiones y reacciones del público: Ambos olvidaron o evitaron los sinsabores de la actuación en la escena. El público vio, disfrutó y les otorgó varios Premios: Mejor Escenografía y Ambientación, Mejor Actuación (para Ricardo Capistrán) y Mejor Obra.
Breve Teatro Veracruz logró satisfactoriamente la Temporada 2. Va construyendo su historia como opción de entretenimiento; empieza a identificarse en algunos espectadores frecuentes; y demuestran su interés claro y efectivo el emitir una votación para otorgar los Premios del Público (por lo pronto) en 9 categorías. ¿Habrá alguna vez categorías desiertas según el criterio evaluativo del público? Imagino que sí, seguramente se llegará a vivir esas sorpresas conforme se vaya preparando el público.
Revistus les comparte a sus lectores y seguidores que se enorgullece de patrocinar los premios en la Temporada 2 y va con entusiasmo por la Temporada 3. Revistus invita también a dramaturgos, actores, actrices, directores de la región veracruzana que se interesen en dar a conocer su trabajo. Y si de algún estado de la república se quiera sumar, contáctense al 229.265.0316 de La Casona del Teatro; seguramente algo se logrará. Enhorabuena a Venecia Bautista, Coordinadora General, y a Iván Barradas, Coordinador de Logística por esta importante propuesta cultural. ¡Veracruz se lo merece!
¡Nos veremos pronto!
Contacto: josemanuel@revisuts.com y josemanuel.lopezmora@gmail.com