“A MI MANERA” PROPUESTA TEATRAL VERACRUZANA
10 NOVIEMBRE 2025
El teatro es para emocionarse y qué más cuando el texto dramático toca o reactiva recuerdos y logramos vernos reflejados a través de los actores; y la obra, A MI MANERA, creo que lo logró en el público de la noche del martes 28 de octubre al Foro Boca por las reacciones de agradó y comprensión que noté, ante la propuesta de sus autores José Luis Viveros y Armando De la O. Ambos escritores se avocaron en un conflicto dramático sencillo y bien sostenido en su desarrollo con dos finales eslabonados o un final con dos momentos.
Sobre el contenido textual. Un primer factor resalta el buen equilibro de los actores en escena. Logran el acoplamiento porque vienen de un proceso actoral donde se han reconocido y convencido como equipo. El otro factor es el título de esta obra, A MI MANERA, que nos remite a la tradicional canción que engloba en esa expresión, una conducta consciente pero también caprichosa en todo ser humano. Innegablemente esta expresión es una advertencia o énfasis conductual. y con ello las personas reflexionamos y calificamos situaciones y etapas de la vida. Pues algo de eso se desarrolla en el escenario: solucionar una problemática familiar, para luego vivir, a la manera del tutor, lo más satisfecho y tranquilo lo que la vida le permita. EL último factor tiene que ver con la educación y formación. Se trata del subtema de la paternidad por adopción, con una formación en valores (resaltando la honestidad y la ética; y también forjó un canal de comunicación óptimo hasta que se revela el dato de rivalidad entre los entenados del adoptante. Por eso los tres personajes entre sí resaltan la comunicación unificada por lo laboral y por la adopción. Finalmente, aun cuando se esperaba el respetable momento bohemio con A MI MANERA éste, fue el pórtico para inducir abruptamente el cierre de la obra. El público infirió que títulos semejantes (obra y canción), la diseñada conducta de los personajes y la muy repetida canción como preámbulo a la función (ojalá supriman eso en próximas funciones), a varios espectadores nos predispuso al momento de su interpretación. Desearía que en próximas propuestas de teatro que escriban los dramaturgos no se vuelva un distintivo de sus producciones.

Sobre el desempeño en escenario. La primera vez que escuché de Vanessa Sam como directora fue hace tres meses en la reposición de la obra Lexander y Jhonathan (temporada de primer aniversario de Breve Teatro Veracruz). Lo anterior lo expreso porque el trazo de desplazamientos y gesticulación estuvieron solo muy cercanos entre los tres actores. Los actores lograron, loablemente, el esfuerzo máximo de dicción y entonación en un foro con acústica para conciertos y no para el teatro. pero también fue evidente la gran confianza que se tienen como elenco que viene fogueado de obras de formato corto. Es grandioso y valioso ese potencial de voz propio que tienen. Arriésguenla sí, pero con cuidado. Reconozco el gran importante esfuerzo actoral. Lograron emocionar al público y hacernos partícipes de la historia adentrándonos al conflicto. Hay que aprender a no fiarse de las dádivas que se ofrezcan en espacios culturales de renombre, poco convencionales o novedosos. Hay que hacerse de básicos recursos técnicos de iluminación, micrófonos y sonido para exaltar o sobresalir el proyecto que se presente o se ponga en marcha. Armando De la O, Alex Wolff, Samuel Baizabal, Vanessa Sam (la directora) y José Luis Viveros (dramaturgo) jalan parejo, nos dan sorpresas (por sus capacidades) y generan expectativas (por sus logros) ante los retos que asumen. Así me lo parece y así los he ido viendo y reconociendo conforme he visto sus propuestas teatrales. Enhorabuena por esta presentación y este proyecto como equipo humano, como actores y como compañía teatral.
Revistus espera que logren satisfacción y triunfos. El teatro es así y hay que hacerlo crecer. Enhorabuena a los dramaturgos, a los directores, al elenco y al equipo de producción. Enhorabuena también al público que asistió a esta función especial, y por dejar ver su entusiasmo y su respuesta ante el tema tratado y lo que las actuaciones despertaron en sus conciencias. Las sugerencias y opiniones dadas por el público en el libro de visitas a la función de A MI MANERA les dará luz. Revistus, en esta labor de difusión cultural recomienda e invita al público a estar pendientes de los foros, horarios y fechas en que se presentarán durante noviembre y diciembre del presente año. Si vienen de otras partes del país en esas fechas programadas espero que esta reseña les motive a conocer esta obra de teatro con talento veracruzano.
¡Nos veremos pronto!
Contacto: josemanuel@revistus.com
