Adriana Jiménez Arellano: Librera de segunda mano
POR JOSÉ MANUEL LÓPEZMORA 08 ABRIL 2025
No le pregunté a Adriana cómo hizo para acopiar desde el inicio los libros para su librería El Vitral. Bueno, en parte sí sé algo de ese inicio. Hace varios años se lo pregunté; pero no quise empezar la entrevista que se le hizo hace algunas semanas por ese dato. Más bien, el interés fue sobre lo que se ha vuelto su proyecto de rescatar libros o bibliotecas personales a punto de irse a un basurero. Moción: mientras tengas un cúmulo de libros en tu casa, el lugar que los contiene (llámese stand o librero) es propiamente una biblioteca familiar o personal. Pues bien, volviendo al tema: Recuerdo que en los noventa y dos mil, mis alumnos decían que esperaban al otro día del final del ciclo escolar para votar todos los libros del grado que superaban. E ingenuamente preguntaba: pero salvaron los libros que más les gustaron y algunos (uno o dos por salón) decían que sí; pero otros explayadamente comentaban cómo disfrutaban ellos con su mamá o papá el “descargarse”, sobre ese cúmulo de “útiles escolares” (¡jajajajaja!), los disgustos que generaron a muchos los asuntos del rendimiento escolar.
“Me da gusto que desde hace cinco años o seis años, podíamos contar solo tres o cuatro librerías y ahorita ya hay mayor oferta y mayor librerías independientes. Ya muchas personas están viendo el libro y a la librería como un medio viable y de sostenibilidad. Eso me parece muy valioso”: Adriana Jiménez Arellano
Es interesante saber que en el puerto de Veracruz hay varios establecimientos que reciben libros para revender, para darle una segunda oportunidad de existencia. Las bibliotecas públicas tienen estrictas medidas para recibir libros como para rescatarlos a resguardo de ellas. Lo más interesante es saber que una de esas librerías de segunda mano es no solo un lugar agradable a la vista y en atención de sus integrantes; sino que se disfruta de actividades culturales, lúdicas que no dejan de asombrar a quienes con frecuencia pasamos por ahí o vivimos por ahí. En lo personal es presumirles, queridos Vistus, que El Vitral es una librería que anima a la comunidad y a los vecinos y ya se ha vuelto un punto cultural de la ciudad. Su directora es Adriana Jiménez Arellano y como en la entrevista a Yamil, seguramente, no será la única conversación que se realice en este año 2025; porque en verdad que el mundo de la lectura, los promotores y las librerías independientes, siempre tienen tema que tratar: reflexiones en torno a los libros y valoraciones sobre la comunidad lectora. ¡Qué más que ellos nos compartan sus ideas sobre el quehacer de la lectura y los lectores! ¿Verdad?
- “Me siento sin palabras… completamente enternecida al respecto. Yo no dimensionaba que el salvar a un libro iba a significar tener a toda una comunidad a mi alrededor también”: Adriana Jiménez Arellano
La entrevista fluyó muy amenamente, a pesar de que entramos tarde por fallas técnicas -torpezas mías- de cuyo momento no me quiero acordar, pero espero que quienes vieron el en vivo por el interés de conocer la labor que Adriana realiza en el puerto les despierte el interés de vivir la experiencia. Sus redes sociales son verdaderamente atrayentes al interior de El Vitral. Me ha tocado ver cómo se transforma su atinado proyecto; que cuando uno llega ahí, uno se olvida que es una librería de segunda, que además hay una programación de eventos y actividades en torno a la lectura y los libros; que todos los ejemplares han pasado por un proceso muy elemental de rescate y desinfección para darle esa “luminosidad” al objeto y ser recuperado por otras manos. Adriana nos muestra esa actitud de sorpresa de cómo llegan los libros a su establecimiento -a veces sí recupera parte de la historia y se forja una recreación sobre esos volúmenes- y por eso nos da un apunte en la entrevista del porque le gusta la expresión de “segunda mano” sin hacer menos la de “segunda oportunidad”. Claro, cada una tiene su significado en intencionalidad.
- “Surge desde la visión arteterapéutica cómo de repente el libro nos resuelve esos conflictos que llegamos a tener, o cómo la expresión artística nos llega a brindar voz cuando no tenemos palabras para describir lo que estamos viviendo o sintiendo Sí me parece valiosa esa parte… y creo que me brindó este otro lado para saber el impacto que tiene el libro en nuestras vidas. (…) Se vuelve un gran compañero el libro, y también el acceder a literatura que te vincule sì te ayuda a sentirte que no estás solo. Es como decir ‘esta persona está pasando lo mismo que yo, este personaje piensa igual que yo`. Se vuelve toda una experiencia maravillosa”: Adriana Jimènez Arellano.
Espero que les guste esta reseña y les motive a disfrutar la entrevista (¡Ash! aún con fallas técnicas, pero ajenas a nosotros ¡jajaja!), como también a visitar este espació que le hace bien al alma de los visitantes, de los buscadores de libros, de los rescatadores de sus propios anhelos del pasado, de los vecinos que saben habrá una enlace para acrecentar la lectura y los libros, y también para enorgullecerse de este forma de disfrutar de los libros de otros y que en la recuperación de nuestro pasado lo logremos porque alguien dejó en esta librería lo que quizá no quiso ya o tuvo que desapegarse. Sigannos a Adriana y a Revistus.com en nuestras redes sociales y espero que platiquemos nuevamente sobre EL VITRAL.
Nos veremos pronto.
Contacto: josemanuel@revistus.com