PINCHES GATITAS / TEATRO CABARET: PROPUESTA VERACRUZANA
POR JOSÉ MANUEL LÓPEZMORA 18 JUNIO 2025
El sábado 7 de junio disfruté de la cortesía de Jovita Pérez Delgado (directora escénica) y Mabel Anaya (dramaturga) en la función de su obra Pinches Gatitas, teatro cabaret. El contenido es interesante: me remitió al gato de conducta polifacética por sus siete vidas (una semántica cultural). Manifestando las conductas humanas críticas como en la Fábula.
El ingenio de Mabel Anaya, dramaturga, motiva a la reflexión del espectador para que este se multi-refleje en su laberinto interior. Mabel nos inserta en una situación con sus inteligentes personajes a partir de su pecado principal que lo define y con algunas otras conductas como la conveniencia y el oportunismo; porque para salvarse en colectivo o individual esas son básicas ¿verdad humanos? Pero hay que reflexionar que los pecados (asuntos adjudicados por la religión católica) en estos felinos domésticos es esencia en su instinto para vivir.
La construcción del texto de Mabel es el asunto del raciocinio (propio de la especie humana) que nos lleva a delimitar lo adecuado, lo justo, lo verdadero de lo inadecuado, lo injusto, lo falso y lo irracional. Lo “Diverso”, insertado en este conjunto de gatas y un gato, hace posible que los los felinos hogareños nos recuerdan a los espectadores qué tanto nos preciamos de educados, inteligentes, desarrollados, diversos. Es innegable considerar la perspectiva religiosa en esta propuesta de Mabel, pero preferí reflexionarla desde la perspectiva axiológica o filosóficamente etiológica.
La autora apela al aprendizaje significativo de todo espectador teatral o espectador interesado en atender la secuencia de la obra: la presencia del diablo (Gato Mefisto) que quiere confirmar su hipótesis de que los gatos, como los humanos, son iguales en su universo conductual y cognitivo. Es sobresaliente que el Gato Mefisto tenga problemas de doble personalidad, quien psicologizará durante la obra tiene una patología conductual severa ¡jajaja!. La presencia del gato demonio cumple con el personaje “anfitrión” en el género teatro-cabaret; desempeñándose como narrador y la autora le da su dosis de pecado igual que a las de su especie en lo obra.
Por cierto, la próxima función será el sábado 21 de junio ahí, en el foro de Cafété. Adquieran sus boletos con anticipación, CONFIRMEN EL HORARIO DE LA FUNCIÓN y deseando que amplíen la temporada con otras 3 funciones más.
El teatro-cabaret es un género sabrosísimo para el público que gusta de reírse sobre las situaciones sociales que en cierta medida aquejan, enervan, preocupan y se atienden ya sea a favor o en contra. El teatro-cabaret es pues de un contenido crítica político- social, con expresiones populares como el doble sentido, la ironía, la sugerencia o indirecta, la música popular adaptada a la situación dramática; y toda esa mezcla hace una dramaturgia que construye un mensaje (una narrativa, dicen ahora; pero en el teatro se llama “dramaturgia”). El teatro-cabaret pues genera gran hilaridad dentro de un drama social que pone a reflexionar las posturas ideológicas en el espectador que esté tanto en contra o a favor de lo tratado críticamente. Un grandioso texto cabaretero es el que hace vivir tanto el drama social (sustento del tema) como el desarrollo y resolución tanto hilarante como penoso al mismo tiempo; es decir, la pena que sentimos por la problemática nos hace reír porque nos vemos reflejados directa (si nos pasó a nosotros) o indirectamente (si le sucedió a alguien conocido). En verdad que el teatro-cabaret es uno de los géneros que le va muy bien al temperamento y cultura mexicana; sin embargo, para la idiosincrasia veracruzana el teatro-cabaret debería de ser uno de los géneros teatrales que le diera representación y fisonomía porque el veracruzano sabe incorporar la crítica política y la problemática social a su existir cotidiano con ese estilo comunicativo y autorreflexivo que lo caracteriza en su “discreción” vociferante ya sea en las reuniones de café, charlas de banquetas, plazas comerciales, centros institucionales, iniciaciones en eventos culturales, etcétera, etcétera. El veracruzano siempre sabe dar la nota ante lo que le aqueja, le sorprende, le identifica y no duda en manifestarlo. El puerto de Veracruz podría generar o abundar un teatro-cabaret jarocho/veracruzano porque la vena comunicativa y la sensibilidad ya la tiene de nacencia. Solo es cuestión de nutrirlo, pulirlo y estructurarlo según principios del género teatral que es y se estaría exportando a toda la república según su calidad y luego, pero pronto, a Latinoamérica y a los traductores interesados en destacar la región veracruzana. ¡Uf! Todo un trabajo que destaque al primer ayuntamiento en tierra firme del continente americano, orgullosamente.
El público del foro Cafété gusta de su oferta: saborear el menú, la calidad de alimentos y bebidas mientras transcurre la función. El audio del foro no fue ecualizado o tiene averías y demeritó la calidad y el trabajo actoral; eso generó un público no concentrado ni respetuoso al trabajo actoral. Amén de las deficiencias que se hayan advertido por parte elenco en escena —Al respecto lo compartí a la directora y la dramaturga en petit comité— hay que hacer sinergias porque el público, los técnicos de cabina y los elencos estarían tomando a la ligera las artes escénicas y echarían a perder el objetivo teatral de cada parte. Por otra parte, El foro Cafété ha logrado ya una comunidad interesante y esto se agradece por el sobresaliente plan de atención que aplican. Gran coordinación y atención a los clientes. No solo te hacen sentir seguro, sino que te integran de inmediato a la dinámica del café cultural. Eso es sobresaliente. El teatro-cabaret sí tiene un contenido dramático, musical, estructural, artístico (tanto de actuación como de vestuario y cantos adaptados a la situación dramática); y es lo que el Grupo Cultural Luna 13, junto con Mabel y Jovita, espera forjar un teatro-cabaret a lo veracruzano ¡Claro que se puede! Hay que encontrarnos todos los que amamos el teatro (creadores, seguidores o público, realizadores y foros) para lograr la colectividad.
¡Nos veremos pronto!
Contacto: josemanuel@revistus.com
Créditos:
Obra: Pinches Gatitas Teatro Cabaret Dramaturgia: Mabel Anaya E
Dirección: Jovita Pérez Delgado.
Grupo Cultural Luna 13
Foro: Cafété / Veracruz, Ver.
Imágenes: JM.LópezMora / Revistus.com