NARIZ DE PIEDRA: UNA PROPUESTA DE BELLA CÍA TEATRO & CIRCO
POR JOSÉ MANUEL LÓPEZMORA FEBRERO 2025
Una historia divertida, de buena secuencia, sube poco a poco la emoción y la risa. Se vive la trascendencia de la evolución humana y entre eso alcanza uno a notar una transposición de cómo la humanidad actual no ha dejado de ser algo irracional (por esa naturaleza de animal-prehistórico). La tesis y la antítesis están no solo presentes en el trabajo actoral, sino que no dejaron a medias la reflexión sobre los inconvenientes de la “novedosa” humanidad civilizada-evolucionada. Dentro de este importante desarrollo de creatividad artística lógrase una dramaturgia (si es que la hay) de buena manufactura. La secuencia nos hace ver la posible fantasía de lo que pudiera resultar el futuro en estos dos cavernícolas; pero también nos hace ver cómo su futuro podría haber sido si conocieron la comida chatarra, sus empaques y algunos objetos en polímero como un coco de la escenografía. El público del género clown se involucra en ese juego comunicativo-actoral porque siempre el clown jala al escenario algunos espectadores, y los hacen disfrutar del proceso. Plinio Augusto y Paulo Barros, dos relevantes artistas brasileños, lograron emocionar y divertir a raudales; pero también lograron construir una narrativa importante sobre la evolución humana y cómo se la hemos devuelto a la naturaleza, indignamente, desde la Evolución Intelectual que se nos fue permitida.
La obra sin querer apela a los referentes culturales. Fue importante reactivar los conocimientos previos y significativos de lo que la humanidad forjó a través del tiempo (la historia), así como el desarrollo de la inteligencia y las formas de evolucionar: la comunicación, el lenguaje, la generación de herramientas, capacidades y el estilo de vida… Vimos los estereotipos actuales imaginativamente adversos en dos cavernícolas. Dos posturas comunicativas en Nariz de Piedra bien fueron la lógica ante ciertas necesidades cotidianas (como las sociales, artísticas, naturales, afectivas) y lo irracional, sintetizadamente, como el daño de la industrialización; así como el egocentrismo en donde los afectos y los sentimientos humanos, son mero motivo de manipulación (obsequiar hojarazcas para lograr fines personalísimos). El género clown hace posible construir en los espectadores una comprensión del contenido vertido con la actuación, para luego crear una narrativa propia de la secuencia o autoría disfrutada en el escenario. La obra genera, en esa comunicación actoral, que el clown proviene desde la prehistoria; coloreándose la nariz frente al público incluida en la teoría de cómo lograron pintar rupestremente la época cavernícola. Un homenaje meritorio y hermoso a la icónica-ritualista nariz del clown. Me faltó la representación del género femenino en esta propuesta escénica.
Siempre es de agradecerse los esfuerzos y la creatividad con la que desde lejos vienen y dan a conocer una producción atractivamente creativa, de calidad, emotividad y diversión, como Bella Cía Teatro & Circo que atendió a la convocatoria de 3er Festín Teatral, realizado en Cárdenas, Tab. Mex. y su organizador @Samuel Saldaña, logró que La Casona del Teatro acogiera con interés y solidaridad la presencia de dos teatristas del arte circense. Siempre el género clown deja un buen efecto en las conciencias y en las narrativas para que se vaya logrando ganar adeptos. Quien coincida con algún cartel o posteo sobre la obra NARIZ DE PIEDRA, proveniente de Brasil, actuada por Plinio y Paulo, no duden en adquirir los boletos porque disfrutarán un trabajo de calidad y contenido. ¡Feliz retorno a Brasil, pero vuelvan pronto a México! Gracias Iván Barradas y a todo el staff de La Casona del Teatro en Veracruz, por las facilidades para asistir y vivir emocionadamente esta función, única, que se realizó a las 8pm el 7 de febrero del 2025.
¡Nos veremos pronto!
Contacto: josemanuel@revistus.com