¿De dónde viene decirle “gallina” a alguien cobarde?

POR DANTE MORA

23 SEPTIEMBRE 2025

 

Me da mucho gusto escribir de nuevo para ustedes, amigos de Revistus. Como saben, mi afición por la lucha libre me llevó a recordar una vieja sección de Instagram “¿Qué dice, qué dijo?”. Fue viendo Monday Night Raw cuando escuché a Becky Lynch gritarle al gran CM Punk: “¡Gallina, gallina, gallina!”. Y pensé: ¿de dónde viene este término que todos hemos escuchado y usado? También recuerdo que en la película Volver al futuro se usa para referirse a alguien cobarde, y hasta el buen Po de Kung Fu Panda lo emplea. Así que, investigando y yendo a la raíz, descubrí lo siguiente:

En español, gallina proviene del latín gallīna (hembra del gallo). Pero el insulto no nace de su etimología, sino de la observación: mientras al gallo lo relacionamos con la valentía y protección, la gallina huye al menor peligro. Así se consolidó su fama como símbolo de cobardía en el habla popular.

En inglés ocurre algo similar. Desde el siglo XV ya se usaba hen-hearted (“corazón de gallina”) para señalar timidez. Más tarde, Shakespeare lo plasmó en Cymbeline (1611), describiendo a soldados huyendo “como gallinas espantadas”. Incluso el comediante William Kempe, en su texto Nine Days’ 

Wonder (c.1600), utilizó la palabra chicken para referirse a un cobarde.

Name my accuser,” saith he, “or I defye thee, Kemp, at the quart staffe.” I told him; and all his anger turned to laughter, swearing it did him good to haue ill words of a hoddy doddy, a habber de hoy, a chicken, a squib, a squall, one that hath not wit enough to make a ballet, that, by Pol and Aedipol, would Pol his father…

Así, tanto en español como en inglés, llamar “gallina” o “chicken” a alguien ha sido durante siglos una manera efectiva de señalar falta de valor. Una metáfora simple, pero con mucha historia detrás.

Soy Dante Mora y nos vemos en nuestra próxima entrega. No olvides compartir este artículo y seguirnos en nuestras redes sociales.

Scroll al inicio